domingo, 27 de junio de 2021

CUENTO: DEL ODIO AL AMOR POR LA RUTINA

Rogelio avanza a pasos temblorosos por un camino campestre, en un paisaje nublado y silencioso que parece de una película sin sonido. No hay un día soleado con arco-iris, pero para el pibe está bien así. No se banca salir y que todo el mundo esté caminando al lado suyo. El joven disfruta de caminar tranquilo en su soledad. Los árboles de sakura le hacen caer flores rosas en la frente, y a medida que avanza se va alejando el horizonte. Se respira aire de placer al contemplar tanta paz y naturaleza.
 Pero lleva caminando sin saber cuantas horas y ahora ya le pone nervioso que no cambie el paisaje. Siente gotas deslizándose por su ombligo; es el sudor de sus axilas empapadas. Sin saber por qué corre por el sendero, y a medida que pasa a las luces de los faroles estas parecen estrellas fugaces; el horizonte no deja de alejarse. Su camino solo parece dar vueltas como la rueda de un hamster, hasta que tan solo frena para recuperar la respiración. Mientras jadea inclinado tocándose las rodillas, el ruido de un bastón lo sacude del susto. Se da vuelta repentinamente: una vieja esclerótica lo mira de forma atenta. 
 La cara de la anciana se va desinflando hasta caer como piel muerta y una serpiente gigante sale de la boca arrugada de la mujer haciéndola tan grande como el redondel de una tabla de inodoro. Paralizado, Rogelio queda con la boca abierta viendo como de un salto el reptil se le abalanza encima hasta meterse en su boca. El pibe no puede moverse mientras siente la piel seca y escamosa deslizándose por su boca y su garganta.
 Rogelio Cáceres se cae de la cama y se lamenta por su pesadilla. Odia los sueños donde está en un paisaje hermoso y de repente todo se va a la mierda, sin habérselo esperado ni propuesto. Encima no cayó al suelo perfilado, y seguro le va a quedar un hematoma. 
-¡La recalcadísima concha de mi madre!.
 Al mirar el celular ve que faltan todavía más de 30 minutos para que suene la alarma. Decide anticipar su final del descanso y vestirse para llegar más temprano al trabajo. Todos sus días son iguales y no le viene mal cambiar un poco su rutina, llegar antes y desayunar en la oficina. 
 Al viajar más temprano el subte va casi vacío, pero lo que nunca va a cambiar es el saludo para el guardia de la puerta del edificio donde Cáceres trabaja. Siempre lo saluda de la misma manera:
 -Hola, como te va, querido
-Esperá pibe, no subas. 
 Rogelio Cáceres se queda tres segundos enmudecido al sorprenderse de que la respuesta del guardia no haya sido devolverle el saludo como suele hacerlo siempre. 
 El guardia se adelanta a explicarle.
-Hay una alerta de incendio, están viniendo los bomberos, ya evacuamos a todos. 
 Rogelio se volvió a casa recontra caliente, sabiendo que por un tiempo no iba a poder ir a laburar a la oficina, que se levantó más temprano al pedo, y que hasta que se refaccione el edificio iba a tener que hacer home-office. 
 El joven se lamentaba de hacer siempre la misma rutina, de viajar apretado en el subte respirando el aliento de los que se olvidaron de lavarse los dientes, pero ahora su concentración le pedía volver a su vida de siempre. Ya no se aguanta estar más de dos horas mirando la pantalla junto al intento de transformar el living de su monoambiente en la oficina. 
 A veces el pibe piensa en minimizar la pestaña del laburo y ponerse a mirar videos porno, mientras el edificio de su oficina se refacciona y Rogelio sufre con la computadora en la monotonía de su casa. El pibe hubiese querido seguir yendo a la oficina; por lo menos no se aburría tanto. 
 Un día en una de esas páginas que visitaba mientras hacía de cuenta que estaba trabajando a Rogelio se le infectó de un virus la computadora. Ya no podía trabajar bajo esas condiciones. A cada rato un mensaje le bloqueaba la pantalla y le pedía dinero. Más barato le salía arreglar la máquina. 
 Rogelio ya estaba harto de que haya imprevistos que le jodan la vida, incluso hacía catarsis en el local del técnico informático:
-¿Vos podes creer que tuve que empezar a hacer home-office porque hubo un incendio en la oficina, y ahora se me llena la computadora de virus?
-Tranqui que no sos el primero que viene con este tema. Está lleno de virus. Tenés que tener cuidado con las páginas que visitás. ¿No sabés donde te lo pudiste haber agarrado?
-Y... Yo creo que fue mirando sillas para la cocina. Seguro fue ahí.
-Yo te voy a poner un antivirus como la gente. Con eso vas a andar bien.
-¿A vos te parece, que no puedo hacer mi puta vida tranquilo, que siempre me pasa algo? Todo va bien y de repente todo cambia. Hay que cuidarse de los incendios, de los virus. Nunca sabés lo que te puede pasar. Ya ni ir a laburar se puede. 
Cuando volvió a su departamento Rogelio se lo cruza al portero del edificio y le pregunta por Manila, la jubilada del séptimo piso, que hace mucho que no la veía paseando al perro. 
-Sabés que falleció. La picó una serpiente. Esas venenosas. Había ido a una excursión un fin de semana largo. Un día no la vi más, lo llamé al sobrino y me contó. 
 Rogelio Cáceres subió algo angustiado a su departamento. La muerte de la vieja que vivía en el edificio no le cambiaba la vida, pero no podía creer las vueltas de la misma: un día el vecino está, y al otro día ya no. Más increíble le parecía que hace un tiempo había soñado con ella; que una serpiente salía de su boca; y encima la termina matando ese mismo animal repugnante.
 El edificio de su oficina ya se había terminado de refaccionar, y Rogelio volvió a ser feliz de viajar como sardina en el subte, sintiendo el olor nauseabundo que salía de la axila del sujeto que viajaba pegado al lado suyo, empapado después de hacer dos combinaciones de líneas. Saludar al personal de seguridad como todos los días y que le devuelva el saludo sin advertirle por ningún incendio. Aburrirse en la oficina sin aburrirse tanto como en la monotonía de su casa. Volver a la rutina era para Rogelio Cáceres el premio que antes no consideraba. 
 Vivir el día a día hasta que un incendio, virus o serpiente lo arruinen todo, sin pensar en qué instante algo iba a interrumpir otra vez la linealidad de la vida de Rogelio Cáceres, un tipo común, que ahora ama su rutina al saber que algo fuera de lo común pueda interrumpirla en cualquier momento.