viernes, 27 de febrero de 2015

BOCA 2 WANDERERS 1: UN EQUIPO QUE ILUSIONA

Se puede decir que de a poquito se va viendo quienes son los titulares, quienes tienen que estar si o si en el once ideal, por rendimiento individual y por el rendimiento colectivo, porque el equipo que hizo el estreno como local en la copa fue un equipo que metió y jugó, bien completo.
Tuvimos en Gago y Lodeiro la conducción y el equilibrio, con Fernando siendo el acompañante de Erbes en la zona central pero también desprendiéndose para quedar de frente a la defensa rival y dándole el objeto redondo a su socio ideal, Lodeiro, que a su vez fue el socio de todos, porque sin descuidar su posición de interno izquierdo se soltó para conducir al equipo y hasta a veces apareciendo por la derecha, siendo un enganche mas sacrificado, no olvidándose de ocupar el sector izquierdo al lado de Erbes, además de que Marín y Colazo acompañaban los ataques como descarga por los costados, y arriba dos extremos muy definidos, tal vez demasiado anunciados, pero con buenos rendimientos, y un Osvaldo que emociona al hincha, que sale del área para jugar, corre para sacrificarse y entra al área para terminar las jugadas a su manera: con clase.
Los buenos rendimientos individuales se vieron acompañados por una sincronización colectiva e improvisación táctica (como dijimos, Lodeiro apareció varias veces entrando al área y por la derecha, Osvaldo tirándose a veces a los costados, etc.) que nos dio un juego vistoso y equilibrado, con mucha movilidad y siempre con la pelota al pie, hasta saliendo jugando desde el fondo. Y si hay que quedarse con una palabra es movilidad, porque esta fue clave para realizar todas las demás opciones, por el hecho de que se mueva el que no tiene la pelota y así fabricar los espacios.
Todavía hay mucho por mejorar porque hay que seguir aceitando la misma idea con los mismos intérpretes, y porque la noche no fue impecable por una desconcentración en el gol contrario que no es habitual, por lo abierta que quedó nuestra defensa y por la floja respuesta de Orión, que en la única que le llegaron en todo el partido no pudo responder, lo cual es raro en el.
Y si había algo que preocupaba era que a pesar de que la historia estaba mas que controlada y ellos no podían ni aproximarse, estábamos ganando solo por un gol, pero el ingreso de Pérez fue importante para tener siempre la pelota y que todo esté cocinado en lo que quedaba de partido.
A medida que van pasando los partidos el equipo se va haciendo mas seguro atacando y defendiendo, y la rotación que aplica el Vasco todos los partidos hace sentir importantes a todos: hasta Komar que solo tenía un partido en primera entró y la rompió, con gol incluido.

miércoles, 25 de febrero de 2015

BAYER LEVERKUSEN 1 ATLÉTICO DE MADRID 0: A PESAR DE LA DERROTA, EL "COLCHONERO" LA SACÓ BARATA

Una imagen muy pálida y desconcertada la del Atlético, donde apostó a la fricción, a las disputas cuerpo a cuerpo y a la segunda jugada, pero muy lejos de tener protagonismo, sino que observó como el rival movía el balón y no sabía aprovechar los espacios que el conjunto español regalaba.
 Otra historia fue la del elenco alemán, que fue amo y señor de la pelota y atacaba con mucha velocidad y superioridad numérica: varias veces a partir de tener el balón, y otras veces a partir de recuperarlo gracias a una férrea presión y con contraataques muy veloces, pero siempre fueron ataques en donde el equipo de Simeone se lo vio lento, estático, llegando tarde, y el Leverkusen teniendo muchas opciones de pases por todo el ancho del terreno, tanto por el centro como por las bandas, donde Calhanoglu fue fundamental moviéndose como enlace para conducir o como segundo delantero para acompañar la jugada, o terminarla, como en el gol.
 A pesar de que el Bayer Leverkusen se llevó un triunfo que lo deja bien parado para definir la serie en España, se va con un gusto amargo de que se quedó corto con el resultado. Porque pudo haber aprovechado mejor los ataques en donde tenía una clara ventaja, pero muchas veces la terminación de la jugada no era prolija o la pelota no terminaba llegando al jugador que se encontraba libre, además de que el Atlético era inofensivo si no era por las pelotas paradas y que ya había agotado los tres cambios por lesión. Y al no haber logrado una amplia diferencia, el Leverkusen le da una vida mas al Atlético.

lunes, 23 de febrero de 2015

TEMPERLEY 0 BOCA 2: NOS ADAPTAMOS A LOS DIFERENTES CLIMAS

Cabe destacar que Temperley pudo haber conseguido el empate, que merecio algo mas, pero por ahi si Orion no hubiera sido expulsado por la tonteria que hizo con Dinneno (en vez de entrar en la pelea tuvo que haberse apartado) el rumbo del partido tal vez no hubiera cambiado.
 En el primer tiempo, por mas de que estuvimos mas bloqueados que en los ultimos partidos por el apriete e insistencia de Temperley, mas el mal estado del campo de juego, aun asi, aunque metiendo un poco mas que jugando, llegamos mas al area rival, con el ida y vuelta de nuestros volantes, con Lodeiro tirandose del centro a la derecha y jugando a uno o dos toques asistiendo a sus compañeros.
 A mi entender, nos perjudico muy notoriamente y cambio el partido el hombre de menos, porque por mas de que no eramos dominadores absolutos, estabamos parados bien arriba, pisando seguido el area, adaptandonos al clima de que la pelota no parecia redonda y contagiandonos un poco al juego fuerte del rival, y luego de la expulsion pasamos a refugiarnos, aguantar el resultado y tirarle el bochazo a Calleri, que estaba solo contra medio mundo, tratando de aclimatarnos a un clima mas hostil. Los ultimos 45 minutos parecieron 1.000.000, porque nos atacaban por los costados y nuestros laterales no estaban en su mejor noche, y ellos ganaban terreno y generaban tiros libres o tiros de esquina que solian aprovechar. E insisto en que gracias al hombre de mas nosotros sacamos a un delantero y metimos un arquero, y ellos leyeron bien la circunstancia para sacar un volante central y meter un enganche: esta situacion adelanto a Temperley y retraso a Boca en el campo.
 Y habiamos dicho al principio que por llegadas y juego, Temperley merecio mas, pero si Boca gano y pudo liquidar el partido fue porque estuvo atento y rechazo todos los avances del rival y tuvo una formula que ya se esta viendo en varios partidos: replegarnos y atacar en velocidad y profundidad a los espacios que deja el rival cuando pierde la pelota, y luego definir con mucha certeza y calidad.


sábado, 21 de febrero de 2015

LOS CLUBES NO CASTIGAN A LOS AGRESORES

Ya hay innumerables de casos en donde los protagonistas que estan dentro del campo de juego o haciendo su trabajo (jugadores, arbitros, linemans y tecnicos) son agredidos por los espectadores.
 Para empezar, esta de mas decir que los que lanzan cosas o agreden verbalmente a los protagonistas no son hinchas, sino que se hacen pasar por ellos: se disfrazan de hinchas normales usando la camiseta de su club. Y tambien esta de mas decir que si fueran hinchas comunes irian a alentar al club de sus amores y sin importar el resultado. Y aunque no parezca, indirectamente los clubes respaldan a estos parasitos que tiene el futbol, o mejor dicho, no los castigan. No se si son barras o no, pero si puedo decir que no son hinchas genuinos.
 En el partido de vuelta de la Recopa Sudamericana entre San Lorenzo y River un espectador le lanzo una botella a Bellati, y no le quitaron el carnet ni investigaron quien era el agresor, no paso absolutamente nada. Y seguramente esa persona puede ingresar al estadio sin ningun problema, y puede ser que vuelva a realizar una agresion, y viva la pepa.
 En el 2013, cuando Vivas era el DT de Quilmes, un plateista lo insulto durante el partido, y apenas concretada la finalizacion del encuentro, Vivas fue disparado a la platea a golpearlo, y lo logro. Como termino el cuento? Despidieron a Vivas, y el agresor verbal no recibio ningun tipo de castigo, como si el agresor fuera Vivas, cuando lo que hizo fue imponer respeto. No se discute que fue una reaccion agresiva, pero una vez los Estados Unidos contrato a un hacker para vencer a otro hacker, y bueno, si Vivas le hablaba bien seguro mucho no le importe, le dio una leccion con su propia medicina, e hizo lo que Quilmes nunca hizo: castigar al agresor.
 Y se podrian nombrar muchos casos mas, y lamentablemente en Central-Tigre ocurrio otro hecho mas, que esperemos que no pase desapercibido como algo comun y corriente, porque estas cosas terminan pareciendo eso: hechos normales. Cuando no lo son.
 Los clubes no pueden cambiar la cabeza de los agresores, pero lo que si pueden hacer es aportar para que esas cabezas llenas de basura cambien solas, no dejando entrar mas al estadio a esta gente, que insulta y lanza cosas, y ahi quiero ver si se animan a volverlo a hacer.

jueves, 19 de febrero de 2015

PALESTINO 0 BOCA 2: SE FUE ACLARANDO EL PANORAMA

Antes del gol de Chavez seguro todos pensabamos que llevarnos un empate de esa cancha era un punto de oro, porque ademas de que ellos jugaban en nuestro campo, haciendo ancha la cancha y jugando con la pelota al pie, casi teniendonos adentro del arco, nosotros estabamos muy separados, lo cual invitaba al pelotazo y nos impedia asociarnos, y el jugador que mas intenciones tenia de juntarse con sus compañeros, que era Gago, no tenia a nadie para jugarla al ras del piso y estaba fastidiado y quejoso, jugando su partido.
 Y sin dudas la jerarquia y experiencia en este tipo de competencias peso mucho, porque Palestino definio muy mal las veces que se enfrento con Orion, y Boca definio con calidad y certeza las veces que llego, aprovechando lo mal parado que quedaban los chilenos atras luego de perder la pelota, con sus defensores dejando espacios inmensos.
 Y luego del primer gol, Palestino demostro ser mas lo que insinuaba que lo que concretaba, porque se pincho y no ataco de la misma manera, sino que llegaba a zona de peligro pero atacaba con centros que no incomodaban, y Boca a partir de ahi hizo lo que necesitaba: robar la pelota y jugar rapido en profundidad en los espacios vacios, y para esa tarea fue fundamental el ingreso de Lodeiro, siendo el socio que le falto a Gago en el primer tiempo y manejando los tiempos en cada contra.
 No fue nuestro mejor partido porque por momentos se sufrio, pero de a poquito fuimos aclarando el panorama, entendiendo la tarea que teniamos que hacer. Y por mas de que podemos dormir tranquilos porque ganamos y cumplimos, sabemos que el panorama podria aclararse mas temprano si juntamos las lineas como en el segundo tiempo, donde logramos que Gago tenga a quien darle la pelota.

martes, 17 de febrero de 2015

LUIS HENRIQUE SUPO CAMBIAR

Sin dudas uno de los meritos mas grandes de Cocca y su Racing campeon fue cambiar el estilo, y se podria decir que Luis Henrique va por el mismo camino en el Barcelona.
 Este Barcelona no tiene constantemente el balon, saliendo con el arquero, los defensores, y con los volantes dando el ultimo pase hacia los delanteros (obviamente durante una jugada pasan muchas cosas mas para poder establecer ese juego que tenia el equipo de Guardiola y que los DT anteriores a Luis Henrique intentaron sostener). Este Barcelona es mas veloz, mas directo cuando tiene la pelota, incluso a veces saltea la linea de los volantes para llegar a los delanteros. Y no se enfoca en tener siempre la posesion de la pelota, sino que tambien se siente comodo sin ella, para luego recuperla y atacar al rival aprovechando los espacios.
 A pesar de que todavia esten en el plantel varios jugadores de la era Guardiola, el Barcelona intentaba seguir por el mismo camino pero no pudo lograr el mismo rendimiento, que se puede deber a varias causas, como el paso del tiempo en algunos jugadores o por que no pudieron asentarse los nuevos. Pero Luis Henrique decidio cambiar la idea y aca estan los resultados.
 Una frase de Einstein: "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".


lunes, 16 de febrero de 2015

BOCA 3 OLIMPO 1: SUPIMOS ENCONTRAR LA SOLUCIÓN

Estábamos siendo superiores y dominadores del juego todo el primer tiempo, sin brillar pero no dejando de ser dueños del partido: ganando, jugando siempre en campo de Olimpo, sin que ellos no nos lleguen ni una vez, con Gago manejando los tiempos del equipo, los laterales pasando constantemente, pero si no brillamos fue porque nos faltó mas profundidad y peligrosidad para derribar la "muralla" que proponía Olimpo, entonces siempre chocamos contra ella, sobre todo Calleri, que le costó mucho juntarse con sus compañeros y luchó mas de lo que jugó, y nuestros extremos siempre que encaraban tenían que volver atrás, pero de todas formas fuimos dominadores. Y nos tuvimos que ir al entretiempo sufriendo por marcar mal en un tiro de esquina.
En el complemento supimos encontrar la solución, con la defensa mas adelantada, con Palacios, que entró con la llave de la victoria porque tenía lo que nos estaba faltando: ser mas picantes, encontrar los espacios en la defensa rival, él nos dio la profundidad que nos hacía falta. También fue fundamental Lodeiro, jugando en la posición que ocupaba Gago para que Fernando juegue de cinco, pero con otras características: encaró, vio los huecos para asistir a sus compañeros y se "metió" y "atravesó" la "muralla" de los bahienses, con Gago cumpliendo los mismos roles que en el primer tiempo pero en el centro, con Pérez haciendo de rueda de auxilio.
Cuando la historia estaba liquidada fuimos dominadores absolutos hasta pudiendo convertir un cuarto gol, siguiendo por el mismo camino y aprovechando el derrumbe anímico del rival, pero pecamos del cansancio para poder concretar esas últimas oportunidades.
Si sufrimos mas de la cuenta fue porque no pudimos cancelar la única vía por la que ellos podían y pudieron lastimarnos: los envíos aéreos. Y porque llegábamos a su área pero no al arco de ellos. Tal vez cuando juguemos contra rivales que se tiran atrás y que lo hacen de buena manera como Olimpo podamos arrancar con la formación que terminó el partido.
Se puede decir que Boca es cosa seria, porque iban 20 minutos del segundo tiempo y no se desesperó, sino que buscó la solución y siguió jugando con la pelota al pie, sin tirar centros a lo loco como no hace mucho tiempo, pero si no queremos pasar malos momentos cuando podemos evitarlo vamos a tener que marcar mejor en las pelotas paradas y que Orión no tenga que realizar esas atajadas de otro planeta, y poder dominar los encuentros pero como nosotros queremos: con la agresividad que tuvimos en el segundo tiempo

sábado, 14 de febrero de 2015

NEWELL´S 2 INDEPENDIENTE 3: LOS ERRORES FUERON DETERMINANTES

Ambos equipos están en situaciones similares: atacan con mucha presencia y calidad, pero tienen desatenciones y desajustes defensivos, sin embargo, sin dudas es mas, o por lo menos en este partido fue mas Independiente. 
 El "rojo" atacó a espaldas de los volantes de Newell´s y profundizó sobre todo por el lado de Casco: recuperaba la pelota con buenos quites de Rodríguez o los defensores e inmediatamente jugaba con Mancuello que se desprendía para romper líneas y se tiraba a la derecha para asociarse con Pisano o Albertengo, o surgía la jugada con un saque largo del arquero Rodríguez. Independiente también aprovechó las dificultades de Newell´s en la salida: siempre Lucero o Mancuello estuvieron atentos a los errores de Newell´s en esa zona para enfrentar a la defensa mano a mano y jugar para Albertengo, que quedaba libre. O también lo atacaba con pelotazos frontales que pasaban por el medio de los dos centrales de Newell´s, que dejaron varias veces al jugador de Independiente cara a cara con Ustari. 
 Hubo 20 minutos en los que Newell´s tuvo su momento, parando a Tévez definitivamente como un extremo y con Maxi Rodríguez tirándose atrás para conducir los ataques de Newell´s, donde fue el momento que peor defendió Independiente: quedó varias veces en esos minutos desequilibrado, en inferioridad numérica cuando defendía. 
 Sin dudas es merecido ganador Independiente porque fue el que mejor captó y aprovechó los errores del rival y el que menos se equivocó de los dos, a pesar de que tuvo errores del torneo pasado, cuando mas de una vez asistieron a Sccoco con un pase entre líneas, y eso es lo que paga caro Independiente: achicar mal. 
 Quedan claros los momentos de ambos equipos: Newell´s es un equipo en formación, que va a tener que solucionar los errores infantiles en defensa y saber dominar los partidos con mas regularidad, e Independiente es un equipo que sigue en transición pero sabe a lo que juega y da la sensación que de a poquito se va haciendo un equipo mas confiable.

viernes, 13 de febrero de 2015

VELEZ 2 ALDOSIVI 0: EL "TIBURÓN " NO SUPO DEFENDERSE SIN LA PELOTA NI ATACAR CON ELLA

En los primeros 45 minutos fue todo de Vélez: aprovechó los errores de sincronización de Aldosivi, que defendía al límite, porque los volantes no cubrían a los defensores y la última línea se adelantaba dejando libre a uno de los puntas de Vélez, y en las pelotas paradas siempre quedaron jugadores de Vélez habilitados, como en el primer gol. Caraglio y Pavone juntaban muchas marcas y eso le permitía a Romero y Cabral avanzar con pelota dominada a veces con mucha libertad para luego profundizar con Asad o Villalva, que cuando Vélez tenía la pelota se posicionaban como extremos, y las veces que Aldosivi podía tener la pelota no buscó desesperadamente el centro, si no que buscaba el momento justo para acelerar y meterla al área, pero sin resultados.
 En los segundos 45 minutos la expulsión de Amor le permitió a Aldosivi manejar el balón siempre cerca del área de Vélez, que con el ingreso de Rolón intentó aguantar el resultado y salir rápido tirando la pelota para Pavone y Caraglio, pero tal vez hubiera sido mejor que reciban de espaldas para aguantar la pelota y descargar hacia los costados y no ir directo de frente al arco, pero de todas formas la victoria de Vélez nunca corrió peligro porque Aldosivi no tenía recursos para sacarle el "jugo" a esa posesión del balón, ya que todos los avances terminaban en centros al área que no incomodaban. 

jueves, 12 de febrero de 2015

EL BUEN MERCADO DE PASES DE BOCA

Antes de ver jugar a los jugadores no se puede decir si las decisiones fueron acertadas o no, pero desde los nombres y las funciones sin dudas Boca rompió el mercado y fue el equipo que mejor se reforzó.
 No solo trajo jugadores conocidos mundialmente como Lodeiro y Osvaldo, trajo jugadores de nivel europeo que fueron titulares en sus equipos, aunque en un escalón mas abajo, como Sara, Torsiglieri y Peruzzi, y después jugadores que llegaron a Europa pero no con tanta continuidad, como Rolín, Pablo Pérez y Monzón.
 Todos jugadores de Europa, excepto Lodeiro que estaba en Brasil. Es difícil que además de Boca haya otro equipo que pueda reforzarse con jugadores de semejante calidad, por eso Boca está obligado a obtener un título en serio, porque no hubo un jugador que haya llegado que sea del mercado local, todos llegaron del exterior.
 Y mas si se comparan los jugadores que se fueron con los que llegaron y la función que pueden cumplir: Se fue D´angelo y llegó Sara, arquero que sería titular en cualquier equipo y puede pelear el puesto con Orión, un indiscutible. Se fueron Echeverría y Claudio Pérez y llegó Rolín, tal vez el jugador menos relevante de los que llegaron, pero es un central rápido con buena técnica, que encaja perfecto en el equipo. Se fue Grana y llegó Peruzzi, un jugador que actuó varias veces en la selección que puede aportarle buena salida y proyección al equipo que sin dudas refuerza el lateral derecho ante la salida de Grana, que teniendo mas años que Peruzzi tuvo una carrera menos relevante. Se fue Insúa y llegó Monzón, y por mas de que Insúa tuvo buenas actuaciones, sin dudas se refuerza el lateral izquierdo, porque se podría decir que Insúa es el anterior Monzón, de su primer ciclo en Boca, un lateral que por momentos se lo notaba muy acelerado, y este Monzón que vino de Europa es mas sereno, mas maduro, lo que posiblemente pase con Insúa el día que pegue la vuelta a la Argentina. Se fue Ledesma, un volante por derecha que bajó mucho su nivel después de tantas lesiones, e incluso pasó a jugar de volante central por su falta de recorrido por la banda, y llegó Pablo Pérez, que además de aportar jerarquía tiene mucha movilidad, es un generador de juego para asociarse con sus compañeros y llega mucho al área rival, jugador que encaja muy bien en la idea que pretende Arruabarrena. Se fue Forlín y llegó Torsiglieri, seguramente la comparación mas pareja. Se fue Luciano Acosta, que tuvo muy pocos minutos, y llegó Lodeiro, jugador titular con la selección uruguaya en el Mundial. Y finalmente llegó Daniel Osvaldo, jugador que actuó 14 veces para la selección italiana y que jugó en equipos como la Roma, el Southampton, la Juventus y el Inter, tal vez la incorporación menos necesaria por la abundancia de delanteros, pero obviamente es imposible no querer un jugador de tanta categoría.
 La billetera logra cosas como estas, tener el mejor plantel del fútbol argentino, pero lo que no puede lograr son campeonatos, para eso Arruabarrena tendrá que armar el mejor equipo entre tanta variedad, porque por ahora Boca tiene plantel pero no tiene equipo.

miércoles, 11 de febrero de 2015

SAN LORENZO 0 RIVER 1: EL EQUILIBRIO HACE LA DIFERENCIA

En este partido se vio otro San Lorenzo, decidido a atacarlo a River, con Villalva de entrada, gran decisión para mi gusto ya que en varias ocasiones Vangioni sufrió por su sector con un extremo del equipo rival, como en la final contra Atlético Nacional con Berrío, y con Martínez, Pavón, Vadalá y Palacios contra Boca. También intentó atacar con muchas ganas Mussis por el centro el poco tiempo que estuvo en cancha, Buffarini pasando constantemente por la derecha y Blanco y Barrientos se ofrecieron en posición de enlaces para generar juego. Pero River tuvo a una defensa muy sólida, que siempre salió lejos a cortar y cuando quedó pagando tuvo a un Barovero muy seguro.
 Fue un partido muy interesante porque los dos salieron a buscar el arco rival, ya que River no tuvo a Gutiérrez tan libre como en el partido de ida pero lo volvió a complicar a San Lorenzo con las llegadas de Rojas y Sánchez, y muchas veces lo agarró mal parado y desequilibrado después de recuperar la pelota.
 Y termina haciendo la diferencia el compacto de un equipo y de otro, porque River es un equipo armado, con un equilibrio, con una identidad, que llegó al arco rival con mas facilidad, y San Lorenzo no es el mismo equipo que ganó la Copa Libertadores, no se sabe bien cual es su identidad, que queda desequilibrado en la transición ataque-defensa y por mas de que hoy no fue tan superado por el rival como en el partido de ida, da la sensación de que le cuesta todo, que llega a base de "empujar" y destellos de Villalva, Blanco y Barrientos, sigue pecando por la falta de eficacia y sin dudas es un equipo que no termina de cerrar.
 Y un párrafo aparte para lo que pasó al final del primer tiempo donde le arrojaron una botella a Bellati, el juez de línea. La verdad el que lanzó ese objeto no es un hincha común y genuino, es un payaso que va a la cancha a molestar y sin dudas perjudica a su equipo, porque se paró el partido en el mejor momento de San Lorenzo, que lo estaba apretando a River con llegadas de los laterales y centros atrás en los que dos veces llegó un jugador libre. A esa persona le tendrían que quitar el carnet y no dejarlo ingresar mas a la cancha.

domingo, 8 de febrero de 2015

LOS MÉRITOS DE HUMBERTO GRONDONA

Sin dudas Argentina fue el mejor seleccionado del Sudamericano sub-20 y tiene bien merecida la consagración tanto como la clasificación al Mundial sub-20 y los Juegos Olímpicos, pero detrás de los buenos rendimientos de los jugadores está alguien que hizo muchos méritos para que todo esto sea posible y que estos chicos hayan tenido tan buenos rendimientos.
 Sin dudas Humberto Grondona dejó un sello en el equipo: Argentina fue un conjunto con mucho poder ofensivo, con centrales que salían jugando pero nunca se pusieron rojos cuando tuvieron que mandarla a la tribuna, un equipo con muy buenos intérpretes, porque teniendo a los Correa, Siemone, Martínez, Espinoza, nunca se dejaron de destacar los Ibáñez, los Rolón, los Tripichio, etc. Para hacer el trabajo sucio o para ofrecerse por los costados, ya que los nombres mencionados anteriormente a los últimos jugaban mas por el medio, o de los costados hacia dentro. Y Argentina siempre fue un conjunto de temer, porque aún en sus momentos mas difíciles, en cualquier momento pudo convertir un gol, fue un equipo impredecible.
 Y además de darle una identidad al equipo, Grondona hizo sentir importantes a todos, como en último partido de la primera fase frente a Bolivia haciendo jugar al tercer arquero, un gran gesto del técnico para que todos tengan minutos, y en el hexagonal haciendo ingresar a Maxi Rolón y a Contreras, que convirtieron los goles del triunfo frente a Brasil, entre otros casos.
 También educó a sus jugadores, como cuando en el partido frente a Paraguay sacó a Compagnucci a los 30 minutos porque lo veía muy exaltado. Un gesto magnífico del entrenador, ya que la idea no era solo ganar el hexagonal, sino también formar a los chicos.
 También formó a los jugadores desde otro lado: acostumbrarlos a jugar en varias posiciones. Cuando suspendieron a Compagnucci y Bareiro se lesionó, no le quedaban mas volantes centrales en el plantel, pero colocó a Tripichio y a Vega en esa posición y se las arreglaron. Y en el último partido, frente a Uruguay, donde el partido era acorde a jugar con el sistema que utilizó, con cinco defensores, no tenía laterales en el plantel, y Tripichio que era el que podía jugar como lateral jugando como volante, se las arregló con cinco centrales en el fondo y lo hicieron de gran manera.
 Y también Grondona hizo lo que tendría que hacer cualquier director técnico: a pesar de los buenos resultados en la primera fase, pulió los defectos que tenía el equipo y se fue haciendo un conjunto cada vez mas fuerte. Porque a pesar de golear a sus rivales en la primera fase, Argentina tenía momentos en los que se caía en un "poso" y se podría decir que se hacía goles solo, pero eso no fue así en el hexagonal final, y hay un gran mérito del entrenador en no conformarse y siempre buscar el mejor rendimiento posible.
 Después de esta consagración, sumado a que Argentina disputará el Mundial sub-20 y los Juegos Olímpicos, no se sabe si Grondona continuará en el cargo, pero sí tiene la certeza de que puede caminar por la calle tranquilo, alguien que antes de comenzar el Sudamericano era mirado de reojo.




sábado, 7 de febrero de 2015

MANCHESTER CITY 1 HULL CITY 1: UN TIEMPO PARA CADA UNO

En el primer tiempo, el Hull City puso mucha gente en el centro para impedir los avances del Manchester City, y soltó gente por los costados para lastimar. Fue un muy buen planteo del Hull, que siempre que el Manchester quiso llegar al área se encontró con una pierna de un adversario y se vio "atascado" en la "enredadera" que proponía el Hull, sumado a que no tenía movilidad para desmarcarse y tampoco cuando el Hull lo atacaba, y se ve evidenciado en el gol, que luego de varios rebotes y que la pelota saliera del área dos veces, ningún volante del Manchester City bajó para marcar e impedir el gol.
 En el segundo tiempo el ingreso de Navas por Fernando le dio mas iniciativa y movilidad al Manchester City, ya que Nasri pasó a jugar por el medio y puso mas gente en el área para jugar en el área rival y no quedar "atascado" en el medio campo. El Manchester en el segundo tiempo llegaba hasta el fondo, complicaba con centros y habilitaciones para sus delanteros pero no llegaba a incomodar a Macgregor, ya que el Hull ahora no atacaba pero se defendía bien, hasta que con un tiro libre el Manchester empató el partido.
 Agüero fue fundamental, fue el que mas movilidad tuvo, le ganó muchas veces la posición a los defensores del Hull City y salió del área para asociarse y generar faltas, como cuando generó el tiro libre que terminó en gol. Pellegrini acertó en los cambios, metiendo a Navas para darle protagonismo al equipo, a Jovetic para darle mas peso ofensivo, y a Milner, que hizo el gol. El Hull hizo un buen planteo pero no lo supo sostener en el segundo tiempo.

viernes, 6 de febrero de 2015

RIVER 1 SAN LORENZO 0: EL "CICLÓN" PECA DE NO TENER EFICACIA Y UNA REGULARIDAD EN EL PARTIDO

Totalmente merecido el triunfo de River, donde el gol llegó en el momento menos esperado, cuando San Lorenzo había emparejado el encuentro. El primer tiempo fue todo de River, San Lorenzo le entregó el balón y la iniciativa, y River tenía muchos metros para avanzar y poder asociarse para desbordar y asistir a Gutierrez que estuvo totalmente libre. San Lorenzo no pudo hacer pie en la mitad de la cancha y se lo notó estático, sus defensores no salían a anticipar, a Más le hacían el 2-1 con mucha comodidad y Cetto y Caruzzo no encontraban la forma de ganarle a Gutierrez en el cabezazo.
 En el segundo tiempo fue otra historia, San Lorenzo se paró mas arriba, supo aprovechar con sus volantes la presión en la mitad de la cancha y Barrientos se empezó a soltar mas, a moverse de la izquierda hacia el centro para incomodar a River, que padeció el posicionamiento mas agresivo de San Lorenzo pero mantuvo la misma intensidad y el partido se tornó de ida y vuelta.
 Es lógico el resultado donde se lo mire, por el desarrollo del partido, en el que River fue mucho mas en el primer tiempo y mantuvo su juego en los segundos 45 minutos, y en la actualidad de cada equipo, porque por mas de que River venía de una goleada en contra, siempre supo lo que quiso y está clara su idea, mientras que San Lorenzo sigue con rendimientos flojos, como el caso de Cauteruccio, que por el partido que hizo San Lorenzo era obvio que iba a tener pocas chances y las que tuvo no las aprovechó, y Blanco no pudo hacerse conductor del equipo ni recuperar el balón. Y San Lorenzo hoy fue un equipo perdido, da la sensación que no sabe cual es la idea que quiere implementar, porque en el primer tiempo todo indicaba que buscaba el empate, pero defendía muy mal y no tenía un jugador veloz y explosivo que acompañe a Cauteruccio para poder formar un contraataque, y en el segundo tiempo que fue donde se paró mas arriba no supo aprovechar su buen momento, y la falta de eficacia en estas series de ida y vuelta se pagan caro.
 Totalmente acertada la postura de Gallardo en conservar al mismo once, ya que a veces el jugador necesita respaldo en los momentos difíciles y mas cuando viene de un gran semestre, y encima si se hacen cambios después de cada derrota puede llevar a mas derrotas y que se pierda la idea de que jugadores son titulares.

jueves, 5 de febrero de 2015

INDEPENDIENTE DEL VALLE 1 ESTUDIANTES 0: GANÓ EL QUE MAS INTENTÓ

En un partido muy cerrado, donde ninguno era dominador del partido, Independiente fue un poco mas, fue mas profundo, fue de los dos el que mostró mas decisión para ganar el partido, con Angulo y Cabezas intentando generar una situación de riesgo por ambas bandas, con Núñez pasando al ataque para complicar con envíos aéreos y con Cortés que siempre que recibió libre intento profundizar y fue lo mejor del primer tiempo.
 Estudiantes peca de no poder generar juego, sus aproximaciones siempre fueron bochasos para Vera y Carrillo que recibían la pelota de espaldas y no tenían a nadie como opción para que la jugada pueda prosperar, y las veces que intentó por los costados lo hizo en inferioridad numérica y lo máximo que podía generar era una pelota parada, que fue la única vía en la que podía tener esperanzas de convertir, ya que Independiente tenía problemas para marcar y varias veces los jugadores de Estudiantes lograron conectar el centro o la segunda jugada, pero no supieron concretar esas chances de buena manera.
 Por como se vio el desarrollo del partido, pareció que Estudiantes quiso lograr un empate en cero que lo deje bien parado de cara al partido de vuelta, ya que no tuvo intenciones de pararse arriba y generar situaciones, pero luego de que Independiente intentara (con poco) todo el partido mas que el rival, por mas de que también le costó generar juego, porque Estudiantes se cerraba bien y tenía que recurrir a un pelotazo sin receptor, consiguió su premio y se podría decir que "merecidamente" es el que cuenta con el global a favor para el partido que definirá la serie.

LO QUE SE SIENTE VIVIR EN COREA DEL NORTE

Las personas que desarrollan sus vidas en el país comunista seguramente no sepan lo que es una vida normal

Para nosotros, en Argentina, o para cualquiera que viva en un país que no sea Corea del Norte, es totalmente normal salir a la calle a la hora que pretendamos, ir a comer a un restaurante, salir de noche, expresar nuestra opinión sobre el estado, realizar reuniones con amigos o familiares, comprar los electrodomésticos que queramos (mientras tengamos el dinero), etc. Pero no es el caso de Corea del Norte, donde solo algunas personas tienen permitido tener televisión en sus casas, y al usarla cada 20 minutos pasan el último desfile militar realizado en el país. Si se viola alguna norma de tránsito, se piensa en contra del gobierno o se realiza un crimen (no pretendo decir que está mal que no se puedan hacer crímenes, sino que pienso que las consecuencias son aún peores que cometer un crimen, por lo tanto los militares que dominan el país no hacen justicia castigando a los que hacen crímenes, sino que son mas criminales que ellos) enviarán a la persona que rompió la regla que sea a un campo de concentración donde la torturaran hasta la muerte, y no solo eso, harán lo mismo con sus hijos y sus nietos (si tiene) para que ese "mal" no se propague por herencia. Solo los pertenecientes al partido político pueden tener auto, y una mujer puede mirar televisión (si tiene la fortuna de que su marido tenga una) desde la tarde, y solo puede ver los desfiles militares. Tampoco se puede salir de noche por orden del gobierno, y no hay luces en las calles durante la noche porque la luz a esa hora se concentra en las fábricas de armas. También el gobierno implantó el pensamiento a todos los ciudadanos de que el enemigo es Estados Unidos (los capitalistas) y que atacará en cualquier momento. Hasta el gobierno les dijo a los ciudadanos que en el Mundial de Sudáfrica 2010 Corea del Norte le ganó la final a Estados Unidos, aprovechando que el Mundial no se transmitió, y los aficionados que asistían a los partidos del seleccionado eran actores chinos pagados. Los que viven en la frontera están obligados una vez por mes a practicar un simulacro. Solo se puede comer lo que el gobierno permita y nadie puede salir del país excepto por trabajo, como por ejemplo los futbolistas de la selección, y si dicen la verdad que ningún ciudadano sabe, serán torturados hasta morir.
Esta es la vida en un país que no sabe lo que es una vida normal, y se podría decir que viven presos bajo el mando de una dictadura militar que no solo controla las acciones de sus ciudadanos sino que también controla sus pensamientos, y que es imposible de sacar desde la guerra que dividió a Corea en Corea del Sur y Corea del Norte. 

miércoles, 4 de febrero de 2015

CORINTHIANS 4 ONCE CALDAS 0: SE JUNTARON LOS DE BUEN PIE

Totalmente justa la victoria de Corinthians sobre Once Caldas, juntando varios jugadores de buen pie, como Renato Augusto, Elías, Jadson, Emerson y Guerrero cuando estuvo en cancha, mas los muy buenos aportes de los laterales, sobre todo de Fagner.
 Después de la expulsión de Guerrero, Renato Augusto pasó a tomar la posición de centro delantero, y lo hizo de gran forma, jugando de espaldas para, a un toque, tirar paredes y asistir a sus compañeros. Once Caldas tuvo su rato, asistiendo a Penco con jugadas rápidas y precisas, pero no lo supo aprovechar. Luego del segundo gol el partido ya estaba terminado.

martes, 3 de febrero de 2015

LA EVOLUCIÓN DE GUSTAVO BOU

El delantero se transformó en un futbolista de niveles superlativos en base a la confianza y a entenderse perfectamente con sus compañeros en un equipo que alcanzó su techo

Es sorprendente como el fútbol siempre da revancha y demuestra que no es todo blanco o negro. Bou era un jugador con una carrera no muy relevante, y si llegó a Racing fue por sus características, porque encajaba bien en la idea de Cocca, y a partir de ahí comenzaría a ser una figura, es decir, no trajeron una figura, sino un futuro crack. Y con confianza, en un equipo con una identidad, con un equipo que se amolda perfectamente a sus cualidades, se conectó muy bien con sus compañeros, sobre todo con Milito, fue un goleador, salió del área para tirarse a los costados y aguantar la pelota, y hasta demostró ser un buen ejecutante de tiros libres. 
 Bou demostró que para tener un buen equipo con buenos jugadores no es siempre necesario traer estrellas cuyo pase vale millones, ya que el no era una estrella y se transformó en tal. Y tal vez su mayor mérito además de sus jugadas y goles haya sido superar las fuertes críticas que recibió de personas que lo juzgaban antes de verlo jugar.  

ALIANZA LIMA 0 HURACAN 4: LA JERARQUÍA TERMINÓ DE ROMPER LA FRAGILIDAD

Sin dudas fueron sorprendentes las diferencias entre un equipo y otro. Alianza Lima mostró una versión muy débil: si alguna vez llegó a inquietar a Díaz, fue mas por distracciones de Huracán que por jugadas bien elaboradas de parte del elenco peruano, ya que las veces que llegó fue por envíos aéreos que pudo conectar el delantero rodeado de jugadores de Huracán, que debido a la alta superioridad numérica de esas jugadas pudieron haber evitado sin mucha dificultad las escasas situaciones de Alianza Lima, que también fue muy frágil a la hora de defender, donde se noto la falta de comunicación y de seguridad de los defensores.
 Huracán sin ninguna duda tuvo muchos mas elementos, Toranzo fue el conductor, el clásico enlace, el que veía el camino entre los defensores para habilitar al delantero luego de los primeros pases de los volantes centrales, Villarruel y Vismara, que no tuvieron dificultad para recuperar y manejar el balón. Romero Gamarra y Torassa por momentos se hicieron un festín por las bandas aprovechando el desorden que tenía Alianza Lima en todas las líneas, y Ábila, siempre aguantó la pelota, se conectó con Toranzo e incomodó a los centrales peruanos.
 Uno fue un equipo que tuvo varias asociaciones en todas sus líneas, y otro fue un equipo frágil que lo que menos pareció fue un equipo, ya que se vio una desconexión total  entre sus compañeros, sobre todo en defensa.

UN HECHO IMPREDECIBLE EN LA GENERAL PAZ


Un camión de brea derramó el producto del lado donde se encontraba la gente y no del lado correcto 

En la General Paz, cerca de las 2 am, un horario transitado, había gente manejando sus vehículos como cualquier día, pero por un hecho extraño e imprevisible no fue un día normal, fue un día para el olvido. Increíblemente, un camión con un conductor que lo manejaba que tenía como tarea colocar la brea del lado en el que no estaba la gente para poder asfaltarlo, derramó la brea en el otro lado, en donde se encontraba la gente.
Imaginemos la situación de que tomamos nuestro auto para hacer la actividad que sea, y nos pasa este tipo de hechos inexplicables. Es tanta la impotencia que uno puede llegar a tener que podemos estresarnos, no solo por la situación del momento sino por lo que vendrá.
Esta pobre gente tiene sus autos arruinados, totalmente estropeados por el producto que lanzó el camión. Obviamente no se compara con la muerte de una persona, pero no deja de ser una desgracia, porque el auto es un objeto que no es fácil de obtener, se requiere de una suma importante de dinero para cualquier modelo, y ese dinero viene de varios días de trabajo.
Y había muchos autos que tenían sus ventanas bajas, entonces no solo se arruinó el vehículo por afuera sino que también por dentro, además de que también se mancharon las personas que estaban adentro y los objetos que llevaban. Esto implica que cualquier objeto valioso que estaba dentro del auto también se arruino, y esto genera más impotencia aún, y como dijimos anteriormente, mas estrés. Por ejemplo: el que llevaba un celular a mano, tendrá que comprar otro excepto que siga andando correctamente y soporte ver la brea cada vez que lo utilice.
Por suerte, la brea no es tóxica, pero es un producto difícil de quitar de la piel.
Y hay que agregar que todas esas personas estuvieron más de dos horas parados en la avenida a la espera de gente que se haga responsable por lo sucedido y que pueda quitarles el producto de la piel.
Pero obviamente la empresa de aquel camión que lanzó equivocadamente la brea a la gente tendrá que recibir todas las denuncias y “pagar” toda la impotencia que se generó en esas pobres personas
.

SE RETIRA UNA LEYENDA: RIQUELME DEJA EL FÚTBOL


Juan Román Riquelme anunció que no jugará mas al fútbol, lo que marca el fin de una era en el fútbol. Jamás volverá a haber en ninguna parte del mundo un enganche como Riquelme, que ponga el cuerpo como él, que remate al arco como él, que tenga la visión que él tiene para ver los huecos en la defensa rival.
Siempre quedará marcado como el máximo ídolo de la historia de Boca, logrando epopeyas como dejar de rodillas a todos los jugadores del Real Madrid en aquella final de la Copa Intercontinental del 2000, entre otras. Pero también hizo historia en el Villarreal, donde de su mano el “submarino amarillo” llegó a semifinales de la Champions League, instancia histórica para el club. Y también dejó su huella en la Selección, donde consiguió ganar el Mundial sub-20 de Malasia en 1997 y los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, y teniendo actuaciones sobresalientes en la Copa Confederaciones 2005 en Alemania y en el Mundial de 2006, también disputado en Alemania.
Además de los títulos obtenidos, dejó su huella por jugadas históricas, como el caño a Charles Pérez, jugador de Rosario Central, quien tuvo el lujo de que Riquelme le haga el caño más espectacular de la historia del fútbol, según la encuesta realizada por el diario Marca. También será inolvidable la jugada del caño a Mario Yepes, en el encuentro disputado por la Copa Libertadores del 2000 donde Boca le ganó a River por 3 a 0.
El día que debutó con Boca en 1996 los hinchas lo ovacionaron coreando su nombre, acción que a lo largo del tiempo sería una costumbre. E hizo lo mejor que puede hacerse contra los barras bravas: ignorarlos. Jamás les dio plata e incluso siempre que marcó un gol nunca lo festejó mirando al sector de la 12. Sin dudas fue un símbolo dentro y fuera de la cancha.
Entre sus pases, sus caños, sus goles, su forma de ser, Román se transformó en un jugador emblema, y por eso se nos va una leyenda que será irremplazable, y que marca una nueva era en el mundo del fútbol.
Y acorde a lo que fue su gloriosa carrera, se fue a lo grande: jugó los últimos seis meses de su carrera en Argentinos Juniors, club en el hizo grande parte de las inferiores, que había descendido, y volvió para devolverlo a primera, y eso hizo, como siempre, a lo grande.

BOCA 5 RIVER 0: QUE SE SENTIRÁ IR DEL CIELO AL INFIERNO?



Sin dudas una noche que va a quedar en la historia, como la noche de la máxima goleada en un clásico en el profesionalismo. Pero no solo entusiasma el hecho de golear al eterno rival y llegar con pura motivación al inicio del torneo, sino que se logró que el supuesta mente mejor equipo de la Argentina, que había logrado no perder ningún clásico, que su equipo salía de memoria, que este año iba por todo, hoy en día está en el infierno. Lo que Boca logró fue arruinar toda la alegría que podía tener River por su buen año, incluso Gallardo no sabe que equipo va a poner contra San Lorenzo porque su equipo es un desastre. Sin dudas les implantamos (otra) una mancha imborrable.
El Vasco planteó excelente mente el partido: aprovechamos que River estaba partido, que Kranevitter estaba muy separado de Rojas y Mayada y esa zona era totalmente vulnerable, y por ahí vino el primer gol, sumado a que su "sólida defensa" eran cuatro torres de papel. Después no fuimos el Boca que presionaba constante mente, sino que fuimos mas prácticos: nuestra defensa y arquero respondió muy bien ante esos pequeños avances de River y con contras aprovechamos los huecos gigantes que ellos dejaban para liquidar el partido.
No solo los ridiculizamos futbolística mente sino que también quedaron humillados en la conducta: no podían soportar la semejante humillación y perdieron el control, terminando con ocho jugadores.
El segundo tiempo claramente estuvo de sobra, empezamos 11 vs 10, después 11 vs 9, y terminó 11 vs 8, los últimos dos goles llegaron al final pero pudimos hacer muchos mas si queríamos, parecía un partido en el parque, cuando juegan grandes contra chicos. Como si jugaran padres contra hijos.
Y después de lo que fue el partido, destaco que Gallardo haya hecho saludar a sus jugadores, eso es saber perder y ser buen profesional.

BOCA 1 VÉLEZ 0: SÍ HUBO JUSTICIA


Para empezar, toda la gente de Vélez se queja erróneamente de que es una injusticia lo que pasó porque el partido no tuvo que haberse jugado, pero no es así, porque como Vélez supuesta mente ya estaba clasificado por tener mayor diferencia de gol, nosotros pudimos habernos quejado de que el reglamento no dice que en ese caso se clasifica el de mayor diferencia de gol. Tampoco dice que se debería jugar un desempate, es cierto, pero como el reglamento no es claro, había que solucionar el tema de la forma más lógica.
Y sobre todo hubo justicia en la cancha, donde fuimos totalmente superiores. Siempre fuimos un equipo con mucha movilidad para desmarcarnos e ir a presionar bien arriba. Abrimos bien la cancha con Martínez y Carrizo y cada uno tuvo un labor esencial: los centrales bien firmes, los laterales participando en ataque, los volantes recuperando y llegando por sorpresa, Calleri aguantó todas las pelotas como un gladiador y lo que marca nuestra superioridad, Orión fue un espectador mas.
El partido era muy friccionado al principio y ninguno de los dos equipos podía generar juego, pero el golazo de Colazo nos hizo evolucionar y a partir de ahí empleamos nuestro fútbol de alto vuelo, con mucha intensidad, mientras que Vélez siguió siendo un equipo frágil e inofensivo, lo que marca la diferencia colectiva y también individual de los dos equipos.
Hubiera sido una noche perfecta, pero se fue expulsado Chávez, con una acción que me hizo acordar a las expulsiones de Erbes y Marín contra Racing, y la verdad es una irresponsabilidad y una tontería que nunca podamos terminar los partidos con los 11 jugadores por estas cosas. Y a Cubas también lo habían expulsado contra River, aunque esa fue mas entendible. Ojalá que el sábado terminemos con los 11 y no entremos en los jueguitos de los rivales, porque a Chávez lo expulsan por devolvérsela a Grillo, quien lo había provocado, cuando no tuvo que hacer nada y dejar que lo expulsen al pibe de Vélez, pero no fue así y en vez de que Delfino expulse a los dos, expulsó, increíblemente, solo a Chávez, pero bueno, servirá de lección. Por suerte después expulsaron a Grillo y a Somoza.

BOCA 1 RIVER 0: VOLVIERON LAS COSAS A SU LUGAR



Después de un año que "quedó en la historia" por no ganar ningún clásico, tuvimos el funcionamiento que tenemos que tener para ganar el clásico. River nunca pudo hacer cuatro pases seguidos, tuvimos una presión constante, asfixiamos al rival en su área, estuvimos casi sin errores en la última línea y atacábamos con los delanteros mas las llegadas por sorpresa de los volantes y los laterales.
Fueron claves Cristaldo y Pablo Pérez, cortando los avances del rival, jugando y llegando al área, cuestión fundamental en el gol.
River llegó en algunas oportunidades pero fueron jugadas muy aisladas, que no concuerdan con el desarrollo del partido, donde Boca fue claro dominador, pero Sara estuvo muy seguro.
Puede ser que esta vez fuimos favorecidos por el arbitraje, pero después de todas las veces que nos perjudicaron...
Y si somos gente coherente, en la AFA hay que pedir una sanción contra Vangioni, sea una multa económica o que no pueda jugar tres partidos, porque es el segundo jugador que lesiona y no es que a Martínez y a Pavón los sacó del partido, los sacó de las canchas dos meses, y en ambos encuentros no fue sancionado por dichas patadas, entonces no se como habría que sancionarlo, pero de alguna forma se tiene que sancionar, porque sino en otro partido va a volver a pegar y va a volver a romper a uno, y viva la pepa, y esto no es así.
Ahora tenemos que mantener la misma intensidad, porque vamos por buen camino, nadie se puede relajar porque los suplentes demostraron que pueden ser titulares.